Historia del Club

Un 26 de Abril de 1903..
Un 26 de Abril, se juntaron un grupo de estudiantes vascos (Escuela Especial de Ingenieros de Minas); Ramón de Arancibia y Lebario, Ignacio Gortázar y Manso, Ricardo Gortázar y Manso, y Manuel de Goyarrola y Aldecoa, junto con otros compañeros madrileños de la Escuela, y fundaron un equipo sucursal del Athletic Club de Bilbao en Madrid, al que llamaron Athletic Club Sucursal de Madrid. Los dos clubes no podían jugar el uno contra el otro en partidos oficiales por ser del mismo club. Enrique Allende fue el primer presidente del Athletic, pero dejó el cargo el mismo año y lo sustituyó Eduardo de Acha. El primer campo en el que jugó el Athletic de Madrid estaba detrás de las tapias de El Retiro (calle de Menéndez Pelayo). Su primer escudo tenía forma de círculo con los colores blanco y azul, al igual que el equipamiento original del principio. En el centro se observan las iniciales (Athletic Club).
Después empezaron sus inicios en solitario con el nombramiento a un nuevo presidente, Julián Ruete.
Los inicios en solitario
En 1912 se nombró a un nuevo presidente, Julián Ruete, con el cuál el Athletic de Madrid alcanzó la primera final de su historia, la del Campeonato Regional Centro. Sus colores blanco y azul cambiaron al rojo y blanco, y por lo tanto, también cambió su escudo.
 Años después, trás algunos cambios en la presidencia la cual volvió a ser presidida por Ruete, en 1921 el Athletic Club de Madrid se desvinculó del Athletic Club de Bilbao ya que llevaba una temporada siendo mas independiente y se inauguró el Estadio Metropolitano (1923).

En 1939, se fusiono el Athletic Club de Madrid con el Aviación Nacional tras la Guerra Civil, surgió el nacimiento del Athletic Aviación Club. En 1941 obtuvo el título de campeón en la Primera División por primera vez, y al año siguiente lo volvió a ganar.
El paso a Club Atlético de Madrid
En enero de 1947 el club pasó a llamarse Club Atlético de Madrid (su nombre actual), cambiando a un nuevo escudo, similar al usado anteriormente, pero con 4 rayas rojas.
En la temporada 1949/50 sumó su tercer y cuarto título de campeón de la liga. La década de los sesenta fue una etapa fructífera para el Atlético de Madrid. El club consiguió su primera Copa del Generalísimo (la llamada actualmente como Copa del Rey), al derrotar a su rival histórico el Real Madrid. Tras esta victoria, el Atlético disputó la  Recopa de Europa del año siguiente. El equipo colchonero logró conseguir en su primera final internacional el primer trofeo europeo oficial de su historia. 
En los siguientes años el Atlético triunfó obteniendo 7 títulos de Liga y varias Copas del Generalísimo hasta 1974. 
En 1974 el Atlético de Madrid disputó la final de la copa de Europa contra el Bayern de Múnich, en el primer partido quedaron empate en la prórroga pero en el siguiente partido el Atlético perdió ante los alemanes.
De 1975 al escudo actual
En 1975 gana la copa Intercontinental por la retirada del Bayern de Munich. El conjunto rojiblanco ganó su quinta Copa del Generalísimo y al año siguiente consiguió obtener su octavo título en la Liga.
En 1980 se vuelve a cambiar el escudo añadiendo al diseño anterior un ribete dorado en el borde. 
Logros hasta la segunda división
En 1985 el Atlético conquistó su sexta Copa del Generalísimo ante el Athletic Club. El encuentro fue en el Estadio Santiago Bernabéu, con entrenador a Luis Aragonés.
En 1991 y 1992, el Atlético de Madrid se proclamó campeón de la Copa del Rey por séptima y octava vez. En esta última pronuncia Luis Aragonés el famoso discurso tras la charla táctica: "¿Lo han entendido? ¿Sí? Pues esto no vale para nada. Lo que vale es que sois mejores y que estoy hasta los huevos de perder con estos, de perder en este campo. Lo que vale es que sois el Atlético de Madrid y hay 50.000 que van a morir por vosotros. Hay que morir por ellos, hay que salir y decir en el campo que sólo hay un campeón y va de rojo y blanco"
El 1 de julio de 1992 el club pasó a llamarse Club Atlético de Madrid S.A.D. (sociedad anónima deportiva) ya que Jesús Gil se convirtió en el máximo accionistadel club, posteriormente se demostró un delito de apropiación indebida de las acciones.
En 1995/96 por primera vez en su historia el club rojiblanco obtendría el doblete al conquistar la Liga y la Copa del Rey en la misma temporada.
En 1996 se adjudicó el título de campeón de la Primera División de España por novena vez.
En el 2000, el club descendió a la Segunda División al empatar contra el Real Oviedo. 
Retorno a la primera división
El Atlético logró retornar a Primera División el 28 de abril de 2002, con el equipo dirigido por Luis Aragonés. Hasta la temporada 2007/2008 se mantuvo a mitad de la liga, volvió a clasificarse para la Liga de Campeones en esta temporada y en 2008 logró acceder a la fase de grupos de la Champions tras derrotar al FC Schalk.
En la temporada 2009-2010 llega a octavos de final contra el Oporto, el cual descalifica al Atlético. En la Liga tampoco le va demasiado bien pero se clasifica para la UEFA Europa League, la cual gana con dos goles de Diego Forlán. La temporada acabó con la derrota contra el Sevilla en la Copa del Rey, aun así los aficionados atléticos se mantuvieron animando a su equipo y cantando y la afición atlética se autodenominó "la mejor del mundo"
En 2010 el equipo ganó su primera Supercopa de Europa en un partido contra el Inter de Milán. Gracias a este título junto a la UEFA Europa League se situó según la Clasificación Anual de Clubes de la IFHHS como el cuarto mejor club del mundo.
Camino a la gloria gracias a Cholo Simeone
En la temporada 2011-2012 consigue una plaza en la Europa League. Pero no todo eran buenas noticias, era evidente la separación entre la directiva del club y la afición. Así pues, se anuncia el cese del entrenador Gregorio Manzano entrando a sustituirle Diego Pablo Simeone ''Cholo'' (ex jugador del Atlético) presentado el 27 de diciembre con la famosa frase en la cual afirma "Quiero un equipo agresivo, fuerte, aguerrido, contragolpeador y veloz. Eso que nos enamoró siempre a los atléticos. Vamos en busca de lo que fue nuestra historia".

Ganaron la Europa League de 2012 con el nuevo entrenador con goles de Falcao y Diego Ribas.
En la temporada 2012-2013 queda Supercampeón de Europa venciendo al Chelsea en la final de la Supercopa de Europa. Además en esta temporada llega a la final de la Copa del Rey contra el eterno rival, al cual gana 2 - 1 cortando así la racha de la que tantos madridistas presumian callándoles la boca. 

2 comentarios: